Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Bolivia decidió este lunes no participar en la reunión sobre la crisis venezolana la cual fue impulsada por EE.UU. en las Naciones Unidas al considerar que es "simplemente un espectáculo mediático" y que Washington busca usarla para sus propios intereses.
El país, que junto con Uruguay constituye actualmente la representación de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad, restó además importancia a la cita por tener carácter informal y no ser una actividad oficial de este órgano.
"Estados Unidos está tratando de meter por la chimenea lo que no ha podido meter por la puerta", dijo el embajador boliviano, Sacha Llorenti, recordando que Washington ya intentó sin éxito introducir la cuestión de Venezuela en la agenda del Consejo hace meses.
Llorenti que la iniciativa es un intento por parte de EE.UU. de "instrumentalizar" el Consejo de Seguridad para "temas de política interna" y para "tratar de fortalecer a una amorfa oposición en Venezuela".
El embajador calificó el encuentro como "un espectáculo mediático" y subrayó que "la gran mayoría" de miembros del Consejo se están oponiendo a que este órgano se ocupe del caso venezolano, al considerar que no es una amenaza para la paz y la seguridad internacional.
Según fuentes diplomáticas, además de Bolivia otros miembros del Consejo tienen previsto no hacer parte de la reunión aunque por ahora esto no ha sido confirmado.
Según el programa distribuido por la delegación estadounidense, intervendrán, entre otros, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein.
También estarán Joseph Cornelius Donnelly, en nombre de Cáritas Internacional, y Julio Henriquez, del Foro Penal venezolano.