Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
El Fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, fue claro en decir que hasta el momento no se tiene evidencia que algún otro miembro del partido Farc esté envuelto en narcotráfico, como sucedió con el capturado ‘Jesús Santrich’.
“Por eso hemos dicho que esto es lo que tenemos y es lo que le presentamos al país, también para evitar esas especulaciones que, con propósitos dañinos, se quieren hacer. En la medida en la que se cumpla con el Acuerdo de Paz todos pueden tener la tranquilidad que la Fiscalía General de la Nación será garante de sus derechos en el proceso”, dijo Martínez a ‘Noticias Caracol’.
Además, señaló que el hecho que se haya dado un acuerdo de paz entre el Gobierno y el entonces grupo guerrillero no implica que deba haber “impunidad” o beneficios al narcotráfico, ni alguna otra clase de contemplaciones con delitos que se cometan.
"Estamos mostrándole a la sociedad colombiana y a la comunidad internacional que el acuerdo no es de impunidad ni de laxitud frente al narcotráfico. Queda claro que con los operativos de esta semana, que el narcotráfico es ilícito y que quien reincida en ello es objeto de judicialización por parte de la justicia”, adujo el Fiscal.
Finalmente, Martínez se reiteró en lo dicho por la JEP en otro momento: como los hechos por los que se investigan a Santrich sucedieron después del 1 de diciembre de 2016, fecha en la que se pactó el fin del conflicto armado con el Eln, habrá lugar a la extradición del ex líder guerrillero.
“La participación de la JEP es una garantía constitucional en beneficio de los reinsertados (…) Cuando se refiere a una solicitud de extradición, a una conducta que le dé lugar, la JEP debe determinar la fecha de la misma. Si son hechos anteriores al 1 de diciembre de 2016 no habrá lugar a la extradición”, afirmó.