Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
No es uno son dos los Día Mundiales del Hombre. Al igual que el 8 de marzo se celebra el Día de la Mujer, los hombres también tienen un día para ellos, aunque muchos lo desconocen. Hoy, 19 de noviembre se celebra el Día del Hombre 2020.
En 1992, el profesor de la Universidad de Missouri, EE.UU, Thomas Oaster decidió establecer que cada 19 de noviembre fuera el Día Internacional del Hombre.
La iniciativa tuvo la aprobación de Ingeborg Breines, directora del Programa Mujeres y Cultura de Paz de la Unesco, así como de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"Los objetivos de celebrar un Día Internacional del Hombre incluyen enfocarse en la salud de los hombres y del niño, la mejora de las relaciones de género, la promoción de la igualdad, y la puesta en relieve de modelos masculinos positivos", según la OPS.
En este mismo mes también se promovió la iniciativa 'Movember' en la que los hombres se dejan bigote para concienciar sobre los temas de salud masculina que a veces quedan en el olvido, como el cáncer de próstata o de testículos.
Este festejo se consolidó el 2009, cuando el Comité de Coordinación del Día Internacional del Hombre estableció los seis pilares básicos de este día:
- Promover modelos masculinos positivos y más normalizados, huyendo de estereotipos a partir de estrellas de cine o deportistas de élite.
- Celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad, a la familia, al cuidado de los hijos y del medioambiente.
- Hacer hincapié en la salud y el bienestar de los hombres, tanto física como en los planos espiritual y emocional.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres en las actitudes y expectativas sociales.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor donde los hombres puedan alcanzar su potencial pleno.
Críticas al Día del Hombre
Sin embargo, organizaciones de mujeres y especialistas de género han sido críticas con la fecha. "Los hombres viven en una sociedad que los prioriza y privilegia", dijo al programa radial de Sputnik Zona Violeta Gabriela Bard Wigdor, doctora en estudios de género e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).
"No estoy de acuerdo con esta reivindicación del Día del Hombre, que surge como contraposición al Día de la Mujer, porque nosotras somos las que estamos en posiciones de subalternidad de poder y precisamos un día para recordar esas problemáticas", sostiene.
A su vez, la periodista española Esther Miguel Trula, especializada en estudios de género, explica en un artículo para el portal web de noticias Magnet que con este día se corre el riesgo "de eclipsar otras luchas, en especial las de su contrapartida femenina, género notoriamente más castigado en el reparto de roles de género (y razón por la que el Día de la Mujer es oficial, y no el del hombre)".
"La antropología ha estudiado ampliamente cómo en la mayoría de sociedades conocidas se da un sexismo que históricamente ha privilegiado a los hombres por encima de las mujeres", dice la periodista.
Bard Wigdor reconoce que el mismo patriarcado y las relaciones de poder históricas establecidas entre hombres y mujeres son lo que perjudica también a los varones en términos de salud: "Hacen deportes de riesgo, no asisten al médico, no expresan sus emociones y se sienten todo el tiempo bajo presión, tanto emocional como sexual", expresó.