Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
Los resultados de Colombia en las Pruebas Pisa (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) arrojaron un preocupante resultado, pues el nivel educativo del país fue inferior al promedio que establece la OCDE.
Los estudiantes colombianos se rajaron en los principales ítems de medición: ciencia, matemáticas y lectura. El 40% de los evaluados tuvieron un nivel bajo en las tres materias.
Frente a este preocupante balance, Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Educadores, culpó al Estado por su poca preocupación en invertir y mejorar la infraestructura educativa.
“Colombia es el país que menos invierte en recursos para la educación, por eso estamos en las calles. El Gobierno Nacional debe dirigir mayores recursos para la alimentación escolar, la conectividad, el material didáctico y el transporte escolar”, expresó Alarcón.
"Los niños no tienen ni siquiera un salón de clases, un restaurante escolar y mucho menos la alimentación, así que aquí hay que tener una mayor inversión; no solamente se pueden ver los resultados de las Pruebas Pisa”, añadió.
Y respecto al papel de los profesores dijo que "nosotros los maestros colocamos y nos echamos la mano al bolsillo para capacitarnos, para calificarnos y para ello debemos sacar 120 o 130 millones de pesos para obtener un título de doctorado o una maestría que vale 60 millones de pesos y eso el Estado no lo subsidia”.
En consecuencia, el actual nivel de educación en el país es equiparable con el de Albania, México, Macedonia del Norte y Qatar.