Para ver más noticias escalofriantes ingrese AQUÍ
La gran polémica por la salida de la plataforma de transporte Uber de Colombia, significó una crítica enorme al Gobierno sobre la forma como llevan este tipo de temas, ya que se trata de uno de los medios de transporte con más usuarios y socios en el país.
Por esa razón, ante el adiós definitivo de la compañía para el 31 de enero, el Ministerio de Transporte afirmó este lunes que enviará un proyecto de ley para reglamentar este tipo de aplicaciones.
Angela María Orozco, ministra de Transporte, dijo en rueda de prensa que no se trata de una legislación solo para Uber, sino que beneficie a todas estas entidades: "El Gobierno legisla con carácter general, es decir, no saca un decreto para una empresa, sino para tener un servicio de transporte eficiente y seguro para el usuario, que es el principal actor".
La propuesta sería una reforma a las leyes 336 de 1996 y la 769 del 2002, para añadir estas aplicaciones, bajo el la categoría de "transporte privado mediado por plataforma", para que entren bajo las normas vigentes.
El proyecto de ley fue presentado por los congresistas Mauricio Toro, de la Alianza Verde, y Edwin Ballesteros, del Centro Democrático, afirmando en un comunicado que "no podemos avanzar hacia la prohibición de las tecnologías, sino que debemos avanzar hacia la innovación y los derechos de los usuarios de decidir en qué transportarse. Además, se tiene que cuidar el sustento de miles de familias que hoy en día dependen de estas plataformas”.